Licenciada Fonoaudióloga
Profesional del área de la salud y educación , encargado de los procesos de prevención, promoción, intervención y rehabilitación.
Especialista, encargado del estudio de la comunicación humana, tratando de prevenir patologías de las diversas áreas, en todas las etapas del desarrollo del individuo.
Áreas Fonoaudiólogicas:
Áreas
Área de audición: Su función se refiere a la prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de aquellas personas que padezcan algún grado de trastorno auditivo. Este especialista se encarga de guiar al paciente en su camino para volver a escuchar, o si nunca lo ha hecho sus funciones se basan en enseñarle qué son los sonidos y como diferenciarlos. Se les debe instruir a su vez en la forma de desenvolverse en los diferentes ambientes y como responder a los diversos estímulos del medio; esto con el fin de que el paciente sea capaz de enfrentar una abrumadora cantidad de cosas que anteriormente no percibía o solo lo hacía parcialmente. El fonoaudiólogo debe centrarse en la reintegración del individuo al entorno en que anteriormente se desenvolvía, así como también ser participe en la reeducación respecto a las capacidades y potencialidades que el paciente ha adquirido o re-adquirido tras la intervención.
Área de voz: El fonoaudiólogo encargado del área de voz es un profesional que posee las capacidades necesarias para diagnosticar, tratar , prevenir y rehabilitar a personas que tengan alguna alteración de la voz. Población que atiende el fonoaudiólogo de está área atiende a un amplio espectro poblacional debido a que la voz es la herramienta de trabajo de muchas personas tales como: maestros de escuela, abogados, agentes comerciales, políticos, sacerdotes etc, también se deben considerar a los escolares y adultos mayores dentro de este grupo, ya que estos necesitan tener una voz en buen estado para poder desarrollarse de buena manera en la sociedad.
Área de Deglución: rol principal realizar una evaluación exhaustiva de las funciones cerebrales superiores, donde se incluye los aspectos de: atención, memoria, lenguaje, praxia, gnosia, y las funciones ejecutivas en el caso de la afasia, para implementar un tratamiento dirigido y enfocado a los aspectos alterados con objetivos a corto plazo y largo plazo de manera personalizada y con una frecuencia de atención adecuada para cada paciente. En el abordaje de la disfagia el fonoaudiólogo debe realizar una exploración detallada de la indemnidad o compromiso de los pares craneales, la presencia de manifestaciones clínicas de la disfagia, el impacto en la alimentación y posterior nutrición del paciente para que, a partir de un diagnóstico certero, definir en primera instancia la manera segura y eficaz de alimentarse, y en segundo lugar la implementación de un adecuado tratamiento para la recuperación de la función deglutoria.
Área de Habla: competencias especificas evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones de la articulación y la fluidez del habla en todo el ciclo vital.
Área de Lenguaje: evaluar, diagnosticar y tratar los niveles formales del lenguaje expresivo y comprensivo (fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático) en todo el ciclo vital.